top of page
Buscar
Foto del escritorElizabeth Vargas (Elicomrd)

Costumbres que debes adoptar para comunicarte mejor


La verdad es que no existe una fórmula mágica para comunicar mejor, pero sí algunas costumbres o hábitos que puedes incorporar a tu día a día que te garantizo, te ayudarán en gran medida.


Con toda sinceridad puedo decirte que puedes tomar los mejores talleres, diplomados o conferencias de comunicación, pero si no practicas lo suficiente, esto no hará que te comuniques mejor.


Más allá del estudio y la práctica, varios expertos han identificado que existen costumbres o hábitos que facilitan y refuerzan el proceso de comunicación. Ojo, jamás sustituirán la práctica, pero sí la complementan de manera perfecta.


Veamos las 5 costumbres que te recomiendo o sugiero implementar desde hoy a tu día a día a fin de que logres comunicarte mejor:


· Costumbre 1: Observar. Es básico y se trata de estar pendiente de la reacción que tienen los demás cuando dices las cosas, y las reacciones que tú mismo cuando te hablan otras personas.


Esto te ayudará a saber qué decir y cuándo decirlo dependiendo del ambiente y con quién te encuentres. Me explico, notarás que habrá personas con las que tendrás que ser más directo o directa y otras en cambio, a las cuales tendrás que explicar las cosas con más detalles. Esto te permitirá conectar de manera eficaz con tu audiencia y es una capacidad que podrás desarrollar cada vez más y hasta sin darte cuenta.


· Costumbre 2: Leer. Leer tiene múltiples ventajas. Si lo haces en voz alta, pues contribuye a mejorar tu dicción y a dominar incluso, la pronunciación de palabras complicadas que pueden a veces dañar u opacar cualquier presentación, pero en igual medida, leer te enseña, te coloca a otro nivel.


Esos aprendizajes son los que, precisamente, te permitirán continuar una presentación en público si en algún momento pierdes la idea o ¨te quedas en blanco¨ y hablará de tu capacidad de comunicación al ser capaz de tratar con demás personas diversos temas, no importa el ámbito en el que te encuentres.


· Costumbre 3: Publicar contenido. Lo interesante de publicar contenido, ya sea en tus redes sociales, en tu lugar de trabajo o por ejemplo en un blog, es que se torna necesario que primero realices una investigación y una reflexión.


La reflexión te permite poco a poco, generar más seguridad e ir aprendiendo también de los comentarios o reacciones de las demás, quienes te animarán, sin darte cuenta, a iniciar a conversar sobre estos contenidos.


Del mismo modo, te ayudará muchísimo para mejorar tu redacción y ortografía, recursos vitales para lograr comunicarte de manera correcta.


· Costumbre 4: Enseñar. Se dice por ahí que la mejor manera de aprender es enseñando y estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. Es que, para enseñar, te vez obligado a colocar los conceptos que quieres enseñar de una forma más sencilla para lograr que los demás te entiendan.


Hasta explicarle a un compañero de trabajo o a un amigo cómo realizar algo, va colocando tu mente en un proceso de innovación que ni te imaginas.


· Costumbre 5: Escuchar Podcasts. El podcast, junto con los audiolibros, ha revolucionado la forma en la que consumimos información, permitiéndonos formarnos incluso en momentos en los que parecería imposible: Como cuando conduces o sales a dar un paseo.

Aquí puedes además de aprender contenido valioso, ir conociendo sobre la entonación y el tono de voz que debes utilizar para llegar a los demás.


Pienso que nuestras costumbres o hábitos definen lo que somos y nos ayudan a alcanzar nuestras metas tanto en el plano personal como profesional. Te animo a que incluyas desde hoy estas 5 costumbres en tu día a día y verás cómo mejorarán tus interacciones y presentaciones en público.

🎤 ¡Comunícate!

⭐ Recuerda: Lo que no se comunica, simplemente no existe…



36 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page